¿Qué es RPM y por qué es importante?

Todos conocemos cuáles son los criterios base al momento de comprar un vehículo: modelo, eficiencia de combustible, seguridad y versatilidad. Sin embargo, ¿sabías que existe un indicador igualmente importante y muchas veces subestimado? Nos estamos refiriendo a las revoluciones por minuto o simplemente RPM, una señal directa del rendimiento del motor.

Es por eso que en las siguientes líneas explicaremos las implicancias de esta unidad de medición y por qué deberíamos comprenderla en detalle para poder realizar una decisión informada al momento de elegir nuestro próximo auto.

¿Qué significa?

Esta es una unidad que mide las veces en las que el cigüeñal del motor del auto gira completamente en un minuto. Este mecanismo convierte el movimiento lineal de los pistones en uno rotacional, que impulsa las ruedas. Es decir, mientras mayor sea el RPM, más rápido funcionará el motor.

Este indicador es fácilmente visible en el tacómetro del panel de instrumentos y nos permite monitorear la velocidad con la que opera el sistema de motorización. Es importante tenerlo siempre en consideración, ya que un RPM muy alto puede ser perjudicial en términos de durabilidad, mientras que uno bajo podría perjudicar la eficiencia.

También te puede interesar: ¿Qué es una pick up y qué significa?

¿Cómo se relaciona con el rendimiento?

Más allá de indicar la velocidad con la que gira el motor, tiene también un impacto directo en el rendimiento del modelo de camioneta. En principio, porque influye en la capacidad de aceleración. Cuando pisas el acelerador, las revoluciones aumentar para generar más potencia, por lo que un rango de RPM alto permitirá una mayor capacidad de respuesta.

Así mismo debemos recordar que cada motor tiene un rango óptimo de RPM en el que se alcanza la máxima potencia y torque, lo que influye en su capacidad para realizar tareas específicas, como remolcar cargas pesadas. Por lo tanto, conocer este intervalo te ayudará a saber si el vehículo se ajusta a tus necesidades y expectativas. Ciertamente no es lo mismo manejar en entornos urbanos, donde se busca un rendimiento óptimo a menores revoluciones por minuto, que en carretera, en la que la performance deberá ser adecuada a un RPM mayor.

Finalmente, si estamos hablando de una camioneta mecánica, es importante tomar en cuenta que deberás cambiar las marchas basándote en el RPM. Un cambio a marchas más altas en un rango bajo puede provocar que no se genera la suficiente potencia, mientras que un cambio tardío podría desembocar en el deterioro del mecanismo.

¿Cómo afecta a la durabilidad del motor?

Es muy importante entender la relación que existe entre el RPM y la durabilidad del motor. Conducir tu camioneta pick up constantemente a altas revoluciones por minuto, puede acelerar el desgaste del sistema, puesto que los componentes internos, como los pistones y el cigüeñal, experimentan un estrés mayor.

Así mismo, también se requerirá una mayor lubricación para prevenir la fricción entre las piezas móviles. Por lo tanto, conducir a una alto RPM por tiempos prolongados puede sobrecargar esta función, conduciendo a su deterioro prematuro y encareciendo los costos de mantenimiento.

¿Qué significa el área roja en el tacómetro?

Al manejar tu vehículo pick up habrás notado que el tacómetro incluye una zona roja. Esta área representa el límite superior de las RPM seguras para el sistema de motorización. Si bien encontrarse en este margen de manera circunstancial no representa ningún problema, una estadía prolongada puede suponer peligros a nivel de durabilidad.

Debemos mencionar el riesgo de sobrecalentamiento, puesto que la fricción interna aumenta considerablemente, lo que dispara la generación de calor. Si bien el sistema de refrigeración está diseñado para disipar esto, es posible que llegue un punto en que no se logre eliminar el calor a la velocidad en la que se genera.

También conviene tener en cuenta el consumo de combustible. Evidentemente, a altas revoluciones por minuto el motor está trabajando de más. En consecuencia, requiere generar mucha energía, perjudicando la eficiencia de manera significativa. Ahora que ya conoces cuál es la importancia del RPM al momento de adquirir y conducir un vehículo, te invitamos a contactar con nuestros asesores. Decídete a iniciar tu aventura de la mano de RAM y conoce la versatilidad, confianza y potencia que nos distingue en el mercado automotriz.