UN IMPRESCINDIBLE EN EL KIT DE HERRAMIENTAS
Cuando se trata de pickups y vehículos comerciales, la prevención es clave para afrontar terrenos impredecibles. En este contexto, los cables pasa corriente se vuelven esenciales en el kit de herramientas. La capacidad de responder rápida y eficazmente a una batería descargada, no sólo garantiza la continuidad de tus aventuras o actividades comerciales, sino que también refuerza la solidaridad entre los conductores de vehículos robustos que comparten la carretera.
En esta publicación, exploraremos a fondo los cables para pasar corriente. Desde la elección del producto más adecuado hasta una guía de conexión. Descubriremos la importancia de esta herramienta preventiva y cómo puede ser la clave para un viaje sin contratiempos.
¿QUÉ SON LOS CABLES PASA CORRIENTE?
Los cables para pasar corriente, también conocidos como cables de arranque, permiten la transferencia temporal de energía eléctrica entre dos vehículos, por lo que son esenciales en el kit de cualquier conductor prevenido, especialmente en camionetas de carga y vehículos comerciales
Su composición consta de dos tramos de cables conductores de cobre que sirven como canales para la transmisión de la corriente eléctrica. En los extremos, tienen pinzas metálicas con mandíbulas que se sujetan a las terminales de la batería. Tanto los cables como los mangos de las pinzas están cubiertos de plástico (PVC), proporcionando aislamiento térmico y un agarre cómodo, asegurando la manipulación segura incluso en condiciones adversas. Además, la protección tiene colores diferenciados para identificar fácilmente los polos de las baterías: rojo para el positivo (+) y negro para el negativo (-).
¿Sabes cuáles son los tipos de anticongelante que existen?, ¡descúbrelos en nuestra publicación y elige el adecuado para tu vehículo!
¿CÓMO SE CONECTAN LOS CABLES PARA PASAR CORRIENTE?
Cuando te enfrentas a una batería descargada, la conexión correcta de los cables pasa corriente es esencial. Aquí te describimos los pasos a seguir en el proceso:
1. ACOMODA LOS VEHÍCULOS
Asegúrate de que ambos vehículos estén estacionados lo suficientemente cerca para que los cables puedan alcanzar ambas baterías, pero sin que se toquen entre sí. Esto ayuda a prevenir posibles daños y mejora la seguridad durante la operación.
2. APAGA EL VEHÍCULO CON CARGA
Antes de conectar los cables de arranque, verifica que tanto los vehículos como las luces y otros accesorios eléctricos estén apagados. Este paso evita posibles problemas eléctricos y protege los sistemas electrónicos durante la transferencia de energía.
3. ABRE EL COFRE Y UBICA LAS BATERÍAS
Abre el cofre de ambos vehículos y localiza las baterías. De forma general suelen estar en la parte delantera del motor.
4. IDENTIFICA LOS POLOS DE LAS BATERÍAS
Reconoce los polos de las baterías. La terminal positiva generalmente es más grande y tiene una marca roja o un signo más (+), mientras que el terminal negativo es más pequeño y suele tener una marca negra o un signo menos (-). Esta identificación es esencial para asegurar una conexión segura y efectiva de los cables de arranque.
5. CONECTA LOS CABLES
Una de las dudas más frecuentes sobre este proceso es ¿cómo van los cables para pasar corriente?, y en esta guía te ayudamos a encontrar la respuesta, ya que este punto es crucial para minimizar riesgos eléctricos y daños a los vehículos. Lo ideal es conectar el cable rojo a la terminal positiva de la batería descargada y luego a la de la batería cargada. Posteriormente, conecta el cable negro a la terminal negativa de la batería cargada y después a un punto metálico del chasis del vehículo descargado. Puede ser un perno, un tornillo o un soporte del motor.
6. ARRANCA EL VEHÍCULO CARGADO
Enciende el motor del vehículo cargado y déjalo en marcha durante unos minutos para permitir que la batería descargada reciba suficiente carga.
7. INTENTA ARRANCAR EL VEHÍCULO DESCARGADO
Después de unos minutos, intenta arrancar el motor del vehículo descargado. Si enciende con éxito, déjalo en marcha para permitir que la batería se cargue aún más.
8. DESCONECTA LOS CABLES
Una vez que ya descubriste cómo se conectan los cables para pasar corriente, para quitarlos debes seguir un orden inverso. Esto evitará cortocircuitos y garantiza una desconexión segura. Comienza separando el cable negro del vehículo descargado, seguido del cable negro del vehículo cargado. Después el cable rojo del vehículo cargado y, finalmente, el cable rojo del vehículo descargado.
¿Sabes cómo cambiar las llantas de un vehículo comercial?, ¡aprende en nuestra guía completa!
¿CÓMO ELEGIR LOS CABLES PARA PASAR CORRIENTE ADECUADOS?
Al seleccionar cables pasa corriente, debes considerar factores como la longitud, la capacidad de corriente (amperios) que pueden manejar y la calidad de las pinzas. Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta:
1. LONGITUD DE LOS CABLES
Es importante que los cables sean lo suficientemente largos para conectar las baterías de ambos vehículos sin dificultad. Cuanto más largos sean los cables, más flexibilidad tendrás al posicionar los vehículos.
2. CAPACIDAD DE CORRIENTE
Los cables deben tener una capacidad de corriente adecuada para proporcionar la potencia necesaria para arrancar el motor. Se recomienda utilizar productos con una capacidad de al menos 200 amperios para garantizar un flujo de corriente eficiente.
3. CALIDAD DE LAS PINZAS
Las pinzas en los extremos de los cables deben ser de alta calidad y estar bien aisladas. Asegúrate de que tengan un buen agarre y que estén diseñadas para sujetarse de manera segura a las terminales de la batería.
DESCUBRE LA GAMA DE VEHÍCULOS RAM
Los cables pasa corriente no sólo son parte indispensable del kit de herramientas de cualquier conductor prevenido, sino que también son aliados cruciales para mantener la continuidad de aventuras y actividades comerciales. Su papel en el arranque efectivo de vehículos con baterías descargadas refuerza la solidaridad entre los conductores, creando una red de apoyo en la carretera.
Si estás interesado en vehículos robustos y eficientes, te invitamos a conocer la oferta de la familia RAM. Desde potentes pickups hasta vehículos comerciales; la familia RAM tiene opciones que combinan rendimiento, durabilidad y estilo. ¡Haz clic aquí!, ¡descubre todos los detalles y encuentra el modelo perfecto para tus necesidades!